La disyuntiva entre querer ser libre y el miedo a ser libre

La disyuntiva entre querer ser libre y el miedo a ser libre

“La adolescencia, como periodo del desarrollo del ser humano abarca por lo general el periodo comprendido de los 11 a 20 años, en el cual él sujeto alcanza la madurez biológica y sexual; y se busca alcanzar la madurez emocional y social (Papalia et. al., 2001); a su vez la persona asume responsabilidades en la sociedad y conductas propias del grupo que le rodea (Aberastury y Knobel, 1997).”

Inicio con esta definición, en donde lo que desarrollare en este texto es la cuestión de “asume responsabilidades en la sociedad y conductas propias del grupo que le rodea”. Inicio con esta frase ya que es un tema estudiado desde la parte científica, técnica y social, es un tema que compete a padres de familia, científicos, sociólogos entre otros.

Es común escuchar “está en la edad de la punzada” “los adolescentes de ahora…” “los jóvenes están tremendos” “está en la mera etapa”. Y es que como la definición antes expuesta dice, son cambios en cuestión de madurez emocional y social, donde la persona comienza a tener responsabilidades. Y el tema aquí es que todo adolescente por naturaleza busca la “libertad”, pero la cuestión es como encontrar esa libertad, definida como la facultad y derecho de las personas para elegir de manera responsable su propia forma de actuar dentro de una sociedad.

Después de trabajar con adolescentes, e incluso pensar en mi misma adolescencia, surge lo siguiente; todos buscamos ser libres, pero esa libertad nosotros mismos la condicionamos. He escuchado frases de adultos que dicen “quien dijo que crecer era padre” “cuando uno ya tiene responsabilidades no es tan fácil”, entre otras y es que la verdad es un mal que todos sufrimos y tememos.

Ahora pongámonos en los pies de un adolescente, que busca ser libre, pero ser libre como lo dice la definición es elegir de manera responsable, y ¿Cómo es que se enseña a ser responsable?... ¿cómo se adquiere esa responsabilidad?

En la adolescencia se toma una de las decisiones más trascendentales de la vida, elegir la profesión ( entre otras que van implícitas en esta decisión), sin embargo en la actualidad no existe un contexto social, familiar y educativo que prepare al adolescente para elegir de manera responsable, y después de tratar con adolescentes, leer del tema y reflexionar llego a la conclusión que para poder elegir de manera responsable primero se debe de tener un autoconocimiento, yo no puedo ser “libre” si no me autorregulo y para autorregularme debo conocerme.

Esto que anterior mente menciono, es con la intención de generar conciencia en el que adolescente necesita que la sociedad y los adultos generen un contexto en donde el joven se descubra, se conozca y se reconozca como es, para así poder tomar decisiones responsables.

En proyecto T, diseñamos un modelo educativo integral, de forma que todo yace de que el joven descubra quien es, para así poder tomar decisiones responsables, que claro como todo cambio, hay que equivocarse y hay que experimentar. Por eso en proyecto T acompañamos al adolescente en este autoconocimiento guiándolo a encontrar esa “libertad” que todos buscamos y sin tener miedo a ser responsable

Y es que el miedo surge, en este caso en la responsabilidad, por las consecuencias que conlleva el tomar decisiones por sí solo. Es mucho más fácil para el adolescente (me atrevería a decir que para la mayoría de las personas), el que la responsabilidad de sus decisiones queden en mano de otra persona, pues así no será 100% su responsabilidad.

Los adultos nos quejamos de que los jóvenes no accionan, que no se mueven para conseguir lo que quieren (no generalizo, solo expongo lo que sucede en muchos casos), y es que en realidad es el miedo a fracasar al elegir por sí mismo algo que le es desconocido.

Es por eso por lo que invitamos a los jóvenes a auto conocerse y descubrirse para tener los argumentos necesarios y tomar decisiones responsables, y a los adultos los invito a acompañar no a decidir por ellos.

 

Carla Cortazar

Licenciada en psicología 

Comparte esta nota en tus redes sociales
Mostrar todas las notas

Aliados

Copachisa
PIMSA
Black Labs
Centro de inteligencia Artificial
Creatronix
WhatsApp WhatsApp